Gracias a la generosidad entre colegas
dedicados a la investigación social recibí en mi correo el enlace para acceder
a la nueva publicación del Ministerio del Poder Popular para la Planificación,
titulado: Venezuela
en cifras. Nuestra transición al socialismo. Es una publicación más
publicitaria que técnica, por lo que resulta especialmente llamativo que no haya
habido más difusión de este libro, ni siquiera en la Agencia Bolivariana de Noticias
o en los diversos portales afines al partido de gobierno.
Espacio al margen de la corrección política donde se discute sobre sociología y, por supuesto, sobre la sociedad venezolana.
miércoles, 11 de marzo de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
La voz que no logra ser escuchada
Después de un par de meses de espera, el ajuste económico ya
está en marcha: con la creación del SIMADI, se ha oficializado una drástica
devaluación del bolívar, se aprobó un 40% de incremento en el transporte
público y ya se ha anunciado un inminente aumento del precio de la gasolina.
Sin duda, atender los desequilibrios económicos es una tarea impostergable; sin
embargo, hasta el momento las medidas adoptadas solo atenderán (y parcialmente)
el déficit fiscal. Las causas de la inflación y escasez que padecen día a día
los venezolanos siguen presentes, mientras se mantengan el control de precios y
de cambios que desestimulan la producción nacional y favorecen únicamente a los
privilegiados que logran acceder a dólares subsidiados.
martes, 10 de febrero de 2015
¿Cuál es la situación social de Venezuela en el contexto latinoamericano? (2/2)
La semana
pasada comentábamos los resultados sobre pobreza de ingresos que presenta el
Panorama Social de América Latina 2014. Allí,
los resultados sociales eran desfavorables para Venezuela por ser el único país
de la región en el que aumentó la incidencia de pobreza entre 2012 y 2013. Sin
embargo, una medición de la situación social basada exclusivamente en el ingreso tiene
limitaciones y solo muestra una parte del problema (en este post
discuto las ventajas y desventajas de los métodos de medición utilizados en el
país). Por ello resulta un importante acierto que en este informe se haya incluido
también una medición multidimensional de la pobreza para los países
latinoamericanos. Y en ese índice la situación de Venezuela es distinta
martes, 3 de febrero de 2015
¿Cuál es la situación social de Venezuela en el contexto latinoamericano? (1/2)
La difusión en días pasados de los principales
resultados del más reciente Panorama Social de
América Latina, informe publicado anualmente por la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), causó revuelo en las noticias y redes sociales del
país. La razón: en esta publicación, Venezuela es el único país de la región
que presenta un incremento de la pobreza de ingresos en el último año que
analiza el estudio.
martes, 6 de enero de 2015
Buenas preguntas para iniciar el 2015
El más reciente ensayo del profesor Fernando Mires en su
blog me ha parecido un recurso interesante para reactivar mi blog personal con
el inicio del año. Su definición teórica inicial comienza con una pregunta, de
las buenas: ¿qué es la sociedad? Y da una respuesta que podría resultar
polémica. Al aproximarse al concepto de clase se aleja de la visión taxonómica
que se contenta con describir en qué se diferencian los distintos grupos que
existen en una colectividad, para asumir como central en la definición de una
sociedad de clases la existencia de conflictos que se expresan y tramitan institucionalmente
a través de organizaciones de clase. Las clases existen en tanto hay actores
organizados que propugnan sus intereses. A esta sociedad de clases contrapone
la idea de “anti-sociedad de masas” y, si bien no me gusta el término, sí
comparto su noción: ante la inexistencia de organizaciones de diversa índole, las
masas desarticuladas se encuentran a merced del estado que tiende a ocupar
todos los espacios sociales, se cierran así los espacios democráticos y se
posibilitan el autoritarismo y el totalitarismo.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Los costos sociales de la crisis
El debate de en los
diversos medios y los pronósticos económicos nos muestran un panorama sombrío:
la inflación alcanzará este año un valor cercano a 70% y muy probablemente llegará
las 3 cifras durante el 2015. La difícil situación económica se hace patente
día a día, no solo por los altos precios que afrontamos, también por la
insistente escasez. Aun cuando no contamos con cifras oficiales desde hace ya
varios meses, la ausencia de productos de primera necesidad se evidencia con
las omnipresentes colas para adquirirlos.
jueves, 9 de octubre de 2014
Un abuelo que es preso político
El abuelo con su nieto mayor
Todo empezó la noche del sábado 26 de abril.
Habíamos ido al cine con los niños y pocos minutos después de habernos
separado, mi mamá me llama por teléfono para avisarme que llegó a su casa el
SEBIN con una orden de detención para mi papá y el inmueble está tomado por los
funcionarios, a la espera de una orden de allanamiento. Así, sin más pruebas e
investigaciones, sin presunción de inocencia, solo por el testimonio anónimo de
un patriota cooperante, un señor de 63 años, su esposa, hijas y nietos hemos
cambiado radicalmente nuestras vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)