Quizás es en el área de vivienda donde más claramente
puede ver el contraste del discurso político basado en los derechos del pueblo,
con una política pública que promueve la exclusión. Ciertamente, el déficit de
viviendas es uno de los problemas más complejos a los que se enfrenta la
población venezolana, especialmente en las áreas urbanas. Sin embargo, la
construcción de viviendas reportó una importante caída a lo largo del gobierno
del Presidente Chávez: mientras en los gobiernos anteriores, el promedio anual
de viviendas construidas superaba las 60.000, esta ejecución disminuyó
drásticamente, situándose en un promedio
de solo 20.000 viviendas por año hasta 2005.
Espacio al margen de la corrección política donde se discute sobre sociología y, por supuesto, sobre la sociedad venezolana.
Mostrando entradas con la etiqueta Caracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caracas. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de julio de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
Yeiker, Juliococo y el "síndrome de Ana Isabel"
Partamos de una premisa que ya
presentaba Chuo Torrealba en la radio esta mañana: salvo muy pocas familias que
pueden rastrear su abolengo hasta la Colonia, el resto de los venezolanos somos
descendientes de los antes llamados pata
en el suelo. Incluso quienes tienen padres o abuelos que vinieron de
Europa, esos que pasaron trabajo cruzando el Atlántico a mediados del siglo XX
lo hicieron, en su mayoría, porque en sus pueblos natales eran pobres de
solemnidad.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Manejar en Caracas
Convengamos que los problemas de tráfico son parte de la cotidianidad en todas las grandes ciudades del mundo. Sabemos que no existe el paraíso urbano sin congestión, pero el problema de Caracas es que lo real maravilloso se haga presente incluso en el entorno supuestamente moderno de una gran ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)